Parte
central de la “rueda de la vida”. El gallo representa el deseo, la serpiente el enojo, y el cerdo la ignorancia. Monasterio budista
de Kopan, Katmandú (Nepal)
"-Siddhartaha -le dijo-, nos hemos hecho viejos. Difícilmente volveremos a vernos bajo esta forma humana (...) Dame algo que me acompañe en mi camino. Arduo y sombrío es mi camino a veces, oh Siddhartha
(...)
Dejó de ver el rostro de su amigo Siddhartha y vio en vez de él otros rostros, muchos, una hilera enorme, un río de rostros, cientos, miles de caras que llegaban y pasaban, aunque parecieran estar todas allí al mismo tiempo
miles de caras que se transformaban y se renovaban incesantemente y que, sin embargo, eran todas Siddhartha.
Vio el rostro de un
pez, de una carpa con la boca desencajada por un dolor infinito: un pez
moribundo con los ojos saltones
vio el rostro de un recién nacido, rojo y surcado de arrugas, contraerse por el llanto
vio el rostro de un asesino, y lo vio hundir un cuchillo en el cuerpo de un hombre, vio, en el mismo instante, al asesino encadenado y de rodillas ante su verdugo, que le cortó la cabeza de un solo mandoble
vio cuerpos de hombres y mujeres desnudos en las posiciones y en las luchas de un amor desenfrenado; vio cadáveres estirados, tranquilos, fríos, vacíos
vio cabezas de animales, de jabalíes, de cocodrilos, de elefantes, de toros, de aves; vio dioses, vio a Krishna, a Agni (...)
vio el rostro de un recién nacido, rojo y surcado de arrugas, contraerse por el llanto
vio el rostro de un asesino, y lo vio hundir un cuchillo en el cuerpo de un hombre, vio, en el mismo instante, al asesino encadenado y de rodillas ante su verdugo, que le cortó la cabeza de un solo mandoble
vio cuerpos de hombres y mujeres desnudos en las posiciones y en las luchas de un amor desenfrenado; vio cadáveres estirados, tranquilos, fríos, vacíos
vio cabezas de animales, de jabalíes, de cocodrilos, de elefantes, de toros, de aves; vio dioses, vio a Krishna, a Agni (...)
Ardhanarishavara
Vio todos estos
rostros y figuras anudados en mil relaciones recíprocas, ayudándose unos a
otros, amándose, odiándose, destruyéndose, volviendo a procrearse; cada cual
empeñado en querer morir, cada cual dando un testimonio apasionado y doloroso
de su caducidad
pero ninguno moría, todos se transformaban solamente, renacían sin cesar e iban adquiriendo siempre un rostro nuevo, sin que entre los sucesivos rostros viniera a interponerse un resquicio de tiempo
y todos estos rostros y figuras yacían, fluían, se multiplicaban, flotaban aisladamente y volvían a confluir (…)"
pero ninguno moría, todos se transformaban solamente, renacían sin cesar e iban adquiriendo siempre un rostro nuevo, sin que entre los sucesivos rostros viniera a interponerse un resquicio de tiempo
y todos estos rostros y figuras yacían, fluían, se multiplicaban, flotaban aisladamente y volvían a confluir (…)"
Hermann
Hesse, retratado por Ernst Würtenberger
(1905)
Hermann
Hesse escribió “Siddhartha” tras la Primera Guerra Mundial o “Gran Guerra”. Comenzó
en febrero de 1920 y, tras un largo paréntesis, la concluyó en marzo de 1922.
Hesse
vivía en Berna cuando estalló la guerra en 1914; se presentó como voluntario en
la Embajada alemana, siendo rechazado por su vista cansada.
Colaboró
con la Cruz Roja enviado libros a los soldados alemanes presos en Francia,
Italia y Rusia.
Prisioneros de guerra (POW) alemanes en un campo francés, 1918
Desde
1916, año de la muerte de su padre, Johanness, editó distintas publicaciones destinada a prisioneros, e incluso fundó una pequeña editorial, con volúmenes de cuentos de Emil
Strauss, los hermanos Mann, Gottfried Keller, y propios.
Soldados australianos atendidos en una trinchera alemana
Con
el impacto que le producían las noticias del frente y el número de muertos,
escribió:
“La miseria que clama de todas partes del mundo es tan monstruosa,
que desde mi pequeño rincón haré todo lo posible para ayudar”.
La
historia del buscador que es Siddhartha, que se cruza brevemente con el Buda, surge
del profundo conocimiento que poseía Hermann Hesse de la India y de su cultura,
alimentado en parte por su abuelo materno, Hermann Gundert, especialista en
Indología, y que vivió parte de su vida en Asia. Tanto él como su madre, Marie,
misioneros pietistas, le transmitieron muchas historias, matizadas en su propio
viaje de tres meses, en 1911, junto con el pintor Hans Sturzenegger:
“Hallamos
al pueblo puro, simple, infantil del paraíso. Pero nosotros mismos somos
diferentes; somos extraños aquí (…) perdimos nuestro paraíso hace largo tiempo…”
Soldados ciegos leyendo libros en Braille, Baltimore, EE.UU., 1920
En
su excelente biografía-guía “El lector de Hermann Hesse”, Katinka Rosés y Francesc
Miralles reflejan la favorable acogida de la novela en su época, destacando
también que
“perdidos
en la Europa de entreguerras, muchos jóvenes tomaron a Hesse como “gurú” y
pusieron los ojos en Oriente.”
Y
apuntan:
“Hermann
Hesse logró con su Shiddhartha –que es
la historia de una búsqueda- traducir al gusto occidental la sabiduría
milenaria de Oriente, en la que el budismo tiene una posición preponderante (…)"
Prisioneros alemanes con equipación deportiva en el campo de
prisioneros (1914-17)
que existió en
Taisho, actual barrio de Osaka.
Los prisioneros no realizaban trabajos forzados.
Su
traducción al inglés en 1951, gracias al empeño de un impresionado Henry
Miller, supuso otro gran éxito de la novela, esta vez en Estados Unidos en los
años 50 y 60, treinta años después de su publicación en Berlín.
Fuentes:
"El lector de Hermann Hesse". Katinka Rosés Becker y Francesc Miralles
Contijoch. Océano, 2000.
"Siddhartha". Hermann Hesse. Plaza & Janés, 1987.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar esta entrada. Se publicará en breve.